Es tradición, aprovechar estas festividades del Día del Oriente Ecuatoriano, para elegir la Reina del Cantón Zamora, la misma que participara como candidata al Reinado de la Provincia en las festividades que año a año se desarrollan durante el mes de novimebre por el Aniversario de Provincialización de nuestra Querida Zamora Chinchipe
REINA DE LA CIUDAD DE "LAS AVES Y CASCADAS"
miércoles, 20 de febrero de 2008 | Publicado por catherine en 12:00 0 comentarios
CARNAVAL
Zamora es uno de los mejores lugares de Loja para disfrutar del carnaval por su clima, por su gente, y por sus lugares turísticos
Publicado por catherine en 11:49 1 comentarios
DESFILE POR FIESTAS
El 03 de Noviembre se inician las festividades de provincialización de Zamora Chinchipe. Se inicio el desfile de los carros alegóricos por las calles García Moreno, José Luís Tamayo, Diego de Vaca, 24 de Mayo, Amazonas, Av del Maestro, llegando a la Terminal Terrestre.
Los cantones participantes Yanzatza, Nangaritza, El Pangui, Paquisha, Centinela del Cóndor, Palanda, Chinchipe y Zamora
El desfile lo engalanan candidatas a reina de la provincia de las etnias Colonos: Hispana, Saraguros: Inti Ñusta y Shuaras: Shiram Nua de los diferentes cantones, quienes son transportadas por sus respectivos carros alegóricos.
Publicado por catherine en 11:17 0 comentarios
GUAYUSA
La guayusa, (Ilex guayusa) es el nombre de un arbusto aromático y medicinal del mismo género del acebo, nativo de la Amazonia ecuatoriana. Está relacionado, aunque en forma distante, con la yerba mate. Sus hojas tienen la más alta concentración de cafeína de todas las plantas conocidas.
Es un árbol muy grande y ramificado. Las hojas de 15 cm de longitud y hasta 7 cm de ancho, dentadas, coriáceas, enteras, elípticas y base aguda. El peciolo corto. Cáliz con cuatro o cinco lóbulos. El fruto es globuloso.
ENTRE SUS PROPIEDADES COSTAN
- Estimulante nervioso y muscular.
- Se ha evidenciado que es un posible reductor de la glucosa.
Publicado por catherine en 7:40 0 comentarios
CHICHA DE YUCA
La tradición dice que los hombres quichuas no salen al bosque o a sus faenas diarias sin tomar, en dos grandes "pilches" de casi un litro de chicha de yuca. Con este único alimento trabajan, caminan o cazan hasta el mediodía cuando la toman otra vez. Por la tarde la dosis se repite.
Además de que la chicha es la bebida principal, es lo primero que ofrecen a los visitantes que llegan hasta las comunidades quichuas asentadas en el Napo. La costumbre de esta etnia establece que se debe beber despacio con sorbos cortos. Si se la bebe rápidamente, esto significará que se desea más y ellos llenarán nuevamente el pilche.
Publicado por catherine en 7:39 0 comentarios
ANCAS DE RANA
Las ancas de rana con su carne delicada y pequeño tamaño son muy apropiadas para figurar como entrantes en cualquier comida que queramos hacer un poco vistosa.
Las ancas son la única parte comestible de las ranas.
Generalmente en el mercado nos las encontramos congeladas, aunque podemos encontrarlas frescas en pescaderías especializadas.
Ya sean frescas o congeladas se comercializan peladas y limpias.
La carne que queda es tierna y el tiempo de cocción que necesitan es muy pequeño.
Se suele realzar su sabor suave añadiéndoles un elemento de sabor pronunciado y bien definido como el ajo o el limón.
Publicado por catherine en 7:36 0 comentarios